TABERNA LA MONTILLANA COCINANDO EN MORILES
La ruta de Taberna la Montillana por la Campiña Sur cordobesa nos lleva esta vez hasta Moriles, un pequeño gran pueblo perteneciente a la Ruta del Vino Montilla-Moriles. Tierra de viñedos, de mostos, de trabajo y de tradición, que desprende historia y hospitalidad en cada rincón.
Moriles, la que fuera antaño aldea de Zapateros dependiente de Aguilar de la Frontera, alcanzó su independencia en 1912, y desde entonces ha sabido conservar intacto el espíritu de su gente: trabajadora, amable y profundamente orgullosa de sus raíces.
Nuestra jornada se desarrolla en un entorno muy especial: la Fábrica Castillo de Moriles, fundada en 2004 por Rafael Castillo y su esposa María Ángeles Llamas. Hoy, su hijo Rafael Castillo Llamas nos acompaña durante toda la visita, guiándonos con la pasión y el conocimiento que solo se hereda cuando uno crece entre barricas, mostos y tradiciones familiares.
Entre risas y anécdotas, recorremos también el Museo del Mosto, un espacio creado igualmente por Rafael Castillo, donde el visitante puede conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino, los utensilios antiguos y las historias que guardan las paredes de Moriles.
En este marco incomparable, vivimos una jornada entrañable, llena de sabores, memorias y cariño.
¡¡Vamos a conocer las recetas de Moriles!!
Naranja picá con bacalao
Esta receta nos la enseñaron tres maravillosas mujeres de la Asociación de Mujeres Zapatereñas: Antonia Corpas Servián, Palmira Serrano Córdoba y Josefina Ortiz Cortés. En las instalaciones de la fábrica Castillo de Moriles, prepararon con destreza y ternura este plato tan humilde como sabroso que ha acompañado a los trabajadores del campo durante generaciones.
Los ingredientes son sencillos: naranja, bacalao salao, cebolleta, huevo duro (opcional) y, por supuesto, aceite de oliva virgen extra.
Para hacerlo, se pelan las naranjas, se parten a trozos y se mezclan con la cebolleta cortada y el bacalao desmigado. Por encima, un buen chorreón de ese oro líquido que aquí brota de los olivares.






También existen variantes como añadirle ajitos fritos o cebolla pochada, según el gusto de cada casa. Este picadillo de naranja era un plato de invierno, que se llevaba al campo cuando iban a recoger aceitunas. También recuerdan los “hoyos con bacalao”, tostando el pan en las candelas. Historias de antaño que hoy cobran vida entre risas y recuerdos.
Nos hablan de otros platos típicos del pueblo: la sopa de uvas o sopa de gato, elaborada con tomate, pimiento, cebolla pan y uvas; las papas en paseo —patatas fritas con un majado de ajo, perejil y aceite—, las croquetas de bacalao, las albóndigas con caldo blanco y mayonesa, o las gachas de cuscurrones, tan típicas del Día de Todos los Santos.
Cada receta lleva consigo una historia, una familia, una costumbre……

Gachas de mosto

La segunda receta la elaboraron María Ángeles Llamas y Paula García, únicas depositarias del secreto de estas dulces gachas de mosto, que preparan con mimo en la misma fábrica.
El aroma que desprenden mientras se cocinan es simplemente embriagador.
Sus ingredientes: mosto elaborado por ellos mismos, infusión de clavo, infusión de canela, harina y maicena.
Una receta de esas que solo se transmiten de madre a hija, de generación en generación, conservando el sabor auténtico del mosto de Moriles, que es esencia pura de esta tierra.












Cerramos esta jornada con el corazón lleno.
Agradecemos profundamente a todos los que hicieron posible que podamos seguir en Taberna la Montillana nuestro viaje por la gastronomía cordobesa.. Gracias a la alcaldesa Francisca Carmona Alcántara por su disposición y apoyo a nuestro proyecto; gracias a Antonia Corpas Servián, Palmira Serrano Córdoba y Josefina Ortiz Cortés por dedicarnos ese gran momento y enseñarnos la gastronimía de su tierra; gracias a Rafael Castillo Llamas y a su hermano Daniel por organizar un día tan fabuloso, por su tiempo, su amabilidad, su conversación, su compañía; gracias a Paula García por seguir manteniendo la tradición y por supuesto, gracias a Rafael Castillo y María Ángeles Llamas, por abrirnos las puertas de su casa y de su historia.
Gracias por enseñarnos que Moriles no solo se saborea en sus vinos, sino también en su gente, en su hospitalidad, en sus recetas y en su manera de vivir la tradición.
Gracias también a Josselpov, creador de contenido en TikTok, Instagram y YouTube, quien nos acompañó en esta jornada y nos ayuda a inmortalizar los mejores momentos de este día tan especial, acercando la gastronomía tradicional de Moriles a todos los rincones del mundo.
En Taberna la Montillana seguimos nuestro viaje por la gastronomía cordobesa con la emoción intacta, sabiendo que en cada pueblo nos espera una nueva historia que contar, un nuevo plato que saborear y un nuevo motivo para enamorarnos, una vez más, de nuestra tierra.
¡Os esperamos en Taberna la Montillana del 3 al 9 de noviembre de 2025! Durante esos días, Moriles será el centro de nuestra taberna y Antonio Jiménez junto a su equipo, tendrán preparados dos platos nacidos de estas dos recetas morilenses. ¡Ven a probarlos!